Mostrando entradas con la etiqueta Colaboraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colaboraciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de marzo de 2016

¿Te apetece colaborar con nosotros?



ä ¿Te apetece colaborar con nosotros?


Para ello tan solo tienes que buscar en tu memoria una receta de la que hayas disfrutado, que reconozcas como rica, saludable y que contenga alimentos beneficiosos para el cerebro. Te damos algunas pistas para que puedas seleccionarla.

ä ¿Qué características tiene la alimentación neurosaludable?


La alimentación neurosaludable se basa en el consumo de frutas y verduras, siendo especialmente ricos los frutos rojos y las hortalizas de color naranja, fuentes de antioxidantes naturales. También contiene legumbres, cereales y harinas integrales, (incluidas la pasta y el arroz integral), así como grasas saludables. Estas últimas se encuentran en alimentos como el aceite de oliva, los frutos secos, el aguacate o el pescado azul (atún, salmón…), fuentes de omega 3. 


Además: 

-Desaconseja al máximo el consumo de grasas saturadas presentes en alimentos como la mantequilla, la nata, el queso o el chocolate y otros alimentos procesados.

-Limita el uso de la comida enlatada y reduce el consumo de sal, los cuales contribuyen a la inflamación cerebral. 

-Promueve reducir el consumo de aceite (que a altas temperaturas, satura y pierde sus propiedades), evitando fritos, animando a guisar los alimentos, hacerlos a la plancha o al vapor.

-Anima a buscar sustitutos neurosaludables, cambiando las harinas blancas por integrales, la carne roja (vacuno) por carne blanca (pollo, pavo…) seleccionando de las primeras, cortes magros-, dando prioridad al pescado, o cambiando hortalizas blancas por hortalizas naranjas.


ä ¿Ya la tienes?


Seguro que tus neuronas ya se están relamiendo. Tan solo tienes que completar los siguientes apartados.

- Presentación. En este apartado puedes compartir quien eres, a que te dedicas y cuál ha sido tu motivación para colaborar con nosotros. Por ejemplo, si tu profesión está relacionada con el ámbito de la salud, te apasiona la cocina, estás interesado/a en la alimentación sana y equilibrada, si estas vinculado/a al ámbito del daño cerebral o simplemente interesado en el cuidado del cerebro.
-Nombre de la receta.
-Tiempo de preparación.
-Ingredientes. 

-Preparación.

Envía tu receta a:

recetasneurosaludables@gmail.com 

Gracias por movilizar tus neuronas y ponerlas a nuestra disposición. Esperamos que esta tarea haya sido agradable y a la par de apetitosa.