Mostrando entradas con la etiqueta Sopas y cremas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sopas y cremas. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de septiembre de 2013

Crema de melón con virutas de jamón


Tiempo de preparación: 15 minutos
Alimentos beneficiosos para el cerebro: melón, albahaca

Beneficios neurosaludables de esta receta:
Esta crema de melón es un plato estupendo para abrir boca. El melón es una fruta de verano que contiene gran cantidad de minerales (potasio, magnesio, hierro, calcio…) y vitaminas (C, A y del complejo B). Además de aportarnos importante cantidad de fibra, el melón está compuesto principalmente de agua, por lo que el aporte calórico es bajo. Sin duda, una opción fresquita y ligera para comenzar una comida de verano!!!

Ingredientes (para 4 personas):
◗ ¾ de melón 
◗2 lonchas de jamón serrano
◗ Albahaca seca
◗ Pimienta blanca
◗ Sal

Preparación:
  1. Abrimos el melón y retiramos las pepitas.
  2. Sacamos con ayuda de un sacabolas, de dos a tres bolitas por persona para decorar. Reservamos
  3. Sacamos la pulpa con ayuda de una cuchara y la echamos en un recipiente.
  4. Batimos hasta conseguir una crema.
  5. Salpimentamos y añadimos una pizca de albahaca.
  6. Volvemos a batir para mezclar bien la sal, la pimienta y la albahaca y rectificamos si fuera necesario hasta obtener el punto deseado.
  7. Servimos la crema en unos boles e incorporamos en ellos las bolitas que habíamos reservado para decorar.
  8. Cortamos las lonchas de jamón en trocitos pequeños e incorporamos en la parte central de la crema.


miércoles, 11 de septiembre de 2013

Gazpacho


Tiempo de preparación: 15 minutos
Alimentos beneficiosos para el cerebro: tomate, pepino, pimiento, cebolla, ajo, aceite de oliva, pan integral

Ingredientes (para 4 personas)
 1k. de tomates maduros 
 1 pimiento tipo italiano 
 1 pepino
 ½ cebolla
 1 diente de ajo 
 Vinagre
 Aceite de Oliva
 Sal

Para acompañar:
◗ 4 rebanadas de pan integral
◗ Pimiento, cebolla... 

Beneficios neurosaludables de esta receta:
El gazpacho es  uno de los platos más acertados para comenzar una comida de verano. No solo es consumido por ser algo apetitoso, fresco y muy cómodo de tomar, sino que además contiene importantes cantidades de vegetales que nos aportan vitaminas. Por otro lado, los picatostes que podemos elaborar nosotros mismos con pan integral,  reducirá la cantidad de aceite que a menudo contienen los que se comercializan. Además, al tratarse de pan integral nos aportaran hidratos de carbono complejos y fibra. Las verduras presentes en el gazpacho, especialmente el tomate y el pepino, poseen cantidades importantes de ácido fólico, cuyo déficit contribuye a la aparición de alteraciones como la pérdida de memoria o la depresión. Sin duda, una elección perfecta para mayores y niños!!!


Preparación:
1. Lavamos los tomates, el pepino y el pimiento y dejamos escurrir.
2. Troceamos los tomate en varios trozos para que triturarlos no sea tan costoso. Si se desea pueden pelarse, pero quizás pierda un poco de color el resultado final.
3. Quite el rabo y las pepitas del pimiento y trocéelo. Pele el pepino y córtelo de igual modo.
4. Añadimos todas las verduras troceadas al recipiente donde pensamos batirlas e incorporamos el diente de ajo al que previamente le habremos quitado la parte central que da un sabor más fuerte.
5. Batimos el tiempo suficiente hasta conseguir triturar todos los trozos. Si fuera necesario podemos pasarlo por un chino para asegurarnos de que todo está bien triturado y no queda ningún grumo.
6. Añadimos el vinagre, la sal y el aceite al gusto. Es recomendable hacerlo poco a poco e ir batiendo tras cada rectificación para que pueda mezclarse bien y podamos apreciar realmente el sabor. Hay que tener en cuenta que el sabor del gazpacho se potencia una vez reposado.
7. Cortamos una tostadas de pan en integral en trozos más pequeños y los sofreímos en una sarten pulverizando aceite de oliva. De este modo aseguraremos que los picatostes no absorban aceite en exceso.
8. Una vez tostados, reservamos.
9. Podemos acompañar el gazpacho con trocitos de pimiento, cebolla, pepino… o lo que tu prefieras. Nosotros hemos escogido unos daditos de cebolla y de pimientos tricolor. Solo tiene que lavar unos trozos de cada uno y cortarlos en dados.
10. Sirve el gazpacho en un bol y acompaña con los picatostes de pan integral y los dados de pimiento y cebolla. A saborear!!

lunes, 12 de agosto de 2013

Crema de berros




Tiempo de preparación: 45 minutos
Alimentos beneficiosos para el cerebro: berros, manzana, zanahoria, piñones


Ingredientes (para 4 personas)
◗ 150 gr. de berros 
◗ 150 gr. de brotes de ajo 
◗ 1 manzana 
◗ 2 zanahorias 
◗ 1 tomate 
◗ 1 cebolla 
◗ 2 ajos 
◗ 1 lima 
◗ 20 g de piñones 
◗ Sal 
◗ Pimienta 
◗ Aceite de oliva

Beneficios neurosaludables de esta receta:
Una crema ligera, con propiedades anti-infalmatorias que puede ayudar a tu cerebro a combatir la depresión o prevenir alteraciones como el Alzheimer. Esta crema llena de vitaminas ayudará a mantener al día tus funciones intelectuales y los brotes de ajo además ayudarán a mejorar el riego. 


Preparación: 
1. Pelamos y picamos los ajos, las zanahorias, la cebolla y el tomate.
2. Rehogamos las verduras en 4 cucharadas de aceite de oliva durante 7 minutos.
3. Añadimos los berros lavados y mantener al fuego 3 ó 4 minutos. Añadir 3/4 de litros de agua, salpimentamos al gusto y dejar al fuego 20 minutos.
4. Retiramos, pasar por la batidora y corregimos el punto de sal (mejor un poco soso que excesivamente salado, ya que estamos buscando un efecto anti-inflamatorio en el cerebro y el exceso de sal tiene el efecto contrario).
5. Tostamos ligeramente los piñones en una cucharada de aceite a fuego medio (2 minutos)
6. Cortamos unas rodajas de lima. En un cuenco, ponemos 5 cucharadas de aceite de oliva, 1 cucharada de zumo de lima y sazonar con sal y pimienta. Remover bien hasta que emulsione la vinagreta.
7. Antes de servir, pelamos y cortamos la manzana en dados pequeños (estos dados serán unos deliciosos picatostes, sanos y crujientes).
8. Servimos la crema de berros y encima los brotes de ajo con los dados de manzana y los piñones, aliñado todo con la vinagreta.